Marco normativo

    La base normativa de la atención sociosanitaria en Euskadi se sustenta en tres leyes y un decreto:

    Las competencias de los distintos agentes públicos que intervienen en la atención sociosanitaria hacen imprescindible el acuerdo entre instituciones para dar una respuesta efectiva a las necesidades sociosanitarias de la población.

    Gobernanza Sociosanitaria en Euskadi

    Constituye el marco organizativo fundado por los Sistemas de Servicios Sociales y de Salud con el objetivo de mejorar la coordinación de la atención sociosanitaria mediante la definición de funciones, competencias y relaciones entre instituciones, organizaciones y profesionales implicados/as en la atención sociosanitaria en Euskadi.

    Valores que orientan la Gobernanza Sociosanitaria en Euskadi

    Los principios que orientan el despliegue y las dinámicas de trabajo y servicio de la Gobernanza Sociosanitaria en Euskadi son:

    • Autonomía de gestión

      Respeto a la autonomía de gestión y al liderazgo ejercido por cada una de las instituciones competentes y responsables de la armonización de las relaciones interinstitucionales necesarias para la coordinación sociosanitaria.

    • Corresponsabilidad y equidad

      Corresponsabilidad, respuesta equitativa y homogénea a las necesidades sociosanitarias de la ciudadanía en los tres Territorios Históricos de Euskadi y en la gestión compartida de casos de necesidad sociosanitaria.

    • Transversalidad

      En referencia a la participación de las diversas instituciones competentes y responsables en diferentes ámbitos territoriales, niveles de gestión y planos asistenciales para la respuesta coordinada a las necesidades sociosanitarias de la población en base a unos objetivos compartidos.

    • Consenso

      Para que las intervenciones sean el resultado de un proceso de convergencia en la adopción de decisiones.

    • Eficacia y eficiencia

      Armonización de las actuaciones para la eficacia y eficiencia en la respuesta a las necesidades sociosanitarias de la población, evitando la duplicidad de recursos.

    • Continuidad de cuidados

      Promoción de la continuidad de cuidados y la atención coordinada de las personas con necesidades sociosanitarias como eje prioritario de intervención, con énfasis particular en los colectivos de especial atención sociosanitaria.