Estrategia Sociosanitaria

    Actualmente nos encontramos elaborando la Estrategia de Atención Sociosanitaria 2025 - 2028, que definirá los ejes estratégicos y líneas de acción para fortalecer la coordinación de los servicios y mejorar la atención a las personas que lo necesitan.

    Próximamente podrás encontrar su detalle en esta página. Mientras tanto, puedes consultar las estrategias anteriores:

    Si no quieres perderte la publicación de la nueva estrategia, ¡no olvides suscribirte a nuestro boletín!

    misiónMisión

    La misión que persigue la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 se centra en:

    “Una atención sociosanitaria que cuide a las personas en todas las etapas del ciclo vital desde un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida”.

    visiónVisión

    En línea con la misión, la visión de la presente Estrategia se proyecta como:

    “Alcanzar el máximo bienestar posible para las personas en un marco de atención coordinado y sensible a las necesidades emergentes de la sociedad vasca articulado como una red de ecosistemas locales de cuidados, sociales y sanitarios”.

    valoresValores

    La filosofía que inspira esta Estrategia se sustenta en un conjunto de valores éticos consustanciales a la atención sociosanitaria y a las intervenciones de los y las profesionales y agentes que participan en dicha atención. Tales valores se guían bajo la premisa del bien común como eje de todas las actuaciones y pueden resumirse en los siguientes:

    • Dignidad
    • Solidaridad
    • Interoperabilidad
    • Universalidad
    • Corresponsabilidad
    • Autonomía
    • Prevención
    • Cooperación
    • Multidisciplinariedad
    • Cohesión social
    • Sostenibilidad
    • Adaptabilidad
    • Inclusión
    • Pragmatismo

    Ejes, objetivos y líneas estratégicas

    La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 plantea un cambio de paradigma en la atención sociosanitaria con la apuesta por un nuevo modelo de cuidados sociales y sanitarios que dé respuesta a las necesidades y desafíos presentes y emergentes en Euskadi.

    Con ella se impulsa la necesaria adaptación de los sistemas de salud y de servicios sociales para que las personas logren el máximo bienestar posible en un marco de atención coordinado y sensible a las necesidades de la población y que se articula en base a una red de ecosistemas locales de cuidados, sociales y sanitarios.

    Para ello, la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 formula 5 áreas de actuación que se concretan en 15 proyectos de intervención estratégica:

    La rendición de cuentas que acompaña a la gestión de servicios públicos en favor del bien común exige información y justificación periódica de la actividad impulsada y los resultados logrados en el en el marco del despliegue de la atención sociosanitaria en Euskadi conforme a criterios de transparencia, eficacia, eficiencia y legalidad.

     Con este objetivo, se pone en conocimiento del conjunto de agentes que integran el ecosistema vasco información relativa a la evaluación de las iniciativas y logros alcanzados en el despliegue de los diferentes documentos estratégicos:

    Carrusel Estrategia Sociosanitaria

    La Gobernanza Sociosanitaria es el marco de relación funcional y operativa que se establece entre los sistemas de servicios sociales y de salud para la coordinación en la provisión de la atención sociosanitaria en Euskadi.

    Tres proyectos abordan la estructuración del modelo de coordinación sociosanitaria y la relación funcional entre ambos sistemas:

    • El Decreto de Gobernanza Sociosanitaria promueve la articulación jurídica y funcional del modelo que define las relaciones entre estructuras, recursos e instrumentos para la atención sociosanitaria en los sistemas de salud y de servicios sociales.
    • La Dirección de Atención Sociosanitaria es concebida para dar visibilidad a la atención de las necesidades sociosanitarias de la población y la mejora de su calidad de vida y para promover la coordinación de los sistemas de salud y de servicios sociales a nivel gubernamental.
    • La Financiación sociosanitaria propone la definición de un marco de financiación común y compartido por todas las instituciones con responsabilidades en la atención sociosanitaria, para garantizar la sostenibilidad financiera del modelo de coordinación y atender a los vacíos que afectan a los recursos y a la prestación de atención sociosanitaria.

    La interoperabilidad sociosanitaria es la capacidad de los sistemas de información de servicios sociales y de salud para compartir datos y posibilitar el intercambio de información y de conocimiento de una manera segura.

    Cuatro proyectos desarrollan la arquitectura tecnológica de la interoperabilidad para el intercambio de datos descentralizado a través de múltiples repositorios de información propiedad de cada entidad:

    • La Historia Sociosanitaria Electrónica articula la evolución de los sistemas de información como soporte a una dinámica de trabajo coordinado de profesionales de los sistemas social y de salud.
    • El Cuadro de mandos se concibe como instrumento de apoyo en la toma de decisiones basadas en datos.
    • El acceso a la Historia Clínica desde los centros residenciales donde las/los profesionales realizan su trabajo.
    • El Decreto para el desarrollo de la interoperabilidad sociosanitaria como marco regulador de la información y conocimiento sociosanitario intercambiado entre instituciones.

    La Prevención sociosanitaria reúne el conjunto de estrategias, programas e instrumentos que contribuyen a anticipar y prevenir necesidades sociosanitarias de la población.

    Dos proyectos son la base de la articulación de políticas efectivas de prevención de situaciones de necesidad sociosanitaria:

    • El Marco coordinado de prevención sociosanitaria que plantea la definición de un contexto de respuesta biopsicosocial para las necesidades de atención sociosanitaria así como la coordinación de políticas y actuaciones para la detección, control, mitigación o retraso de la aparición de factores de riesgo sociosanitario y la promoción de intervenciones sociales y sanitarias adecuadas para reducir las desigualdades sociales en salud.
    • El Instrumento para la detección del riesgo sociosanitario como propuesta para la detección de factores de riesgo sociosanitario a partir de la definición y graduación de determinados factores predictivos que pueden desencadenar situaciones de necesidad de atención sociosanitaria.

    La Atención Sociosanitaria es la respuesta ofrecida por las/los profesionales sanitarios y sociales para abordar las necesidades que presentan determinados grupos de población a partir de intervenciones multidisciplinares llevadas a cabo los equipos de atención primaria sociosanitaria (sin perjuicio de la participación de otros agentes y niveles asistenciales cuando el caso lo requiera).

    Tres proyectos sustentan el despliegue la Atención Primaria Sociosanitaria, en su concepción como “puerta de entrada” al sistema sociosanitario y con los equipos de atención primaria sociosanitaria como agentes clave de la atención y cuidados sociosanitarios:

    • El Despliegue de la Atención Primaria Sociosanitaria para favorecer la coordinación interinstitucional y facilitar las intervenciones de los equipos sociosanitarios de atención primaria.
    • El desarrollo de actuaciones en los diferentes colectivos diana sociosanitarios, en coordinación con las diferentes estrategias sectoriales en curso
    • La atención temprana y desarrollo del ámbito sociosanitario-educativo, para mejorar la atención a la población infantil y juvenil con necesidades sociosanitarias

    La I+D+i sociosanitaria representa el compromiso con el conocimiento, como base por la transformación del ecosistema sociosanitario, para la mejora continua de la coordinación entre sistemas y para lograr perfilar alternativas asistenciales eficientes y estimular soluciones a necesidades emergentes y nuevos desafíos en Euskadi.

    Tres proyectos impulsan la generación y divulgación de conocimiento en el ecosistema sociosanitario:

    • El Portal de Atención Sociosanitaria se proyecta como espacio institucional de referencia para compartir información de interés destinada al ecosistema sociosanitario
    • El Nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria aglutina información relativa a políticas e iniciativas de interés en materia de I+D+i sociosanitaria
    • La promoción de proyectos de innovación e investigación desde las bases del ecosistema sociosanitario.