Sobre la Atención Sociosanitaria en Euskadi
Atención Sociosanitaria, ¿qué es?
La Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales establece una definición muy certera de la atención sociosanitaria, entendiendo que la atención sociosanitaria, comprende:
“El conjunto de cuidados destinados a las personas que, por causa de graves problemas de salud o limitaciones funcionales y/o de riesgo de exclusión social, necesitan una atención sanitaria y social simultánea, coordinada y estable, ajustada al principio de continuidad de la atención”.
El marco de actuación de la atención sociosanitaria se define en base a los siguientes elementos esenciales:
-
Responde a situaciones de necesidad complejas que requieren de intervenciones de naturaleza mixta, sociales y sanitarias, de forma simultánea o también secuencial, pero en todo caso complementaria y estrechamente articulada.
-
Tiene un objetivo principal: garantizar la continuidad de los cuidados, evitando desajustes materiales –solapamientos y vacíos o déficit de cobertura– y desajustes temporales –desfases o tiempos de espera entre las diferentes intervenciones y los diferentes servicios–.
-
Recurre para su prestación a una serie de estrategias e instrumentos de colaboración que se articulan en torno al principio de interdisciplinariedad.
-
Tiene su sentido y fundamento en un enfoque de atención integral centrado en la persona y orientado a garantizar el máximo nivel de bienestar, calidad de vida y autonomía, otorgando prioridad y facilitando, siempre que sea posible, su permanencia en su entorno social habitual y la atención en su domicilio.
Objetivo
La Atención Sociosanitaria representa un área estratégica para Euskadi que busca favorecer la coordinación asistencial de las y los profesionales que desde los distintos sistemas o niveles de atención deben proveer una respuesta conjunta a las necesidades que presentan determinados grupos poblacionales.
Desde esta perspectiva, la atención sociosanitaria tiene por objeto mejorar el estado de salud y la autonomía de las personas, es decir, su bienestar general, mediante la actuación coordinada de los sistemas de servicios sociales y de salud.
Colectivos diana
La atención sociosanitaria se dirige a los siguientes colectivos diana:
Colectivo diana 1.
Personas mayores en situación de dependencia o fragilidad
Las personas con enfermedades psiquiátricas presentan una serie de peculiaridades específicas como su asociación a un estigma social que marca a quienes las padecen.
Colectivo diana 2.
Personas con discapacidad o diversidad funcional
Personas en situaciones de especial vulnerabilidad, ya sea de forma coyuntural (exclusión) o estructural (dependencia, discapacidad).
Colectivo diana 3.
Personas en situación de pobreza o exclusión social
Son personas cuya autonomía hay que potenciar al máximo, tanto en el sentido de conservación y de desarrollo de capacidad como el máximo control posible sobre la vida.
Colectivo diana 4.
Víctimas de violencia machista
Niños y niñas con trastornos que requieren un abordaje interdisciplinar especializado para cubrir los ámbitos social, sanitario y educativo.
Colectivo diana 5.
Personas con problemas de salud mental
La especial atención destinada a colectivos puede venir determinada por la visibilidad de los mismos debido a su escasa representación social.